Suscríbete a nuestro correo electrónico para recibir actualizaciones
Thanks for subscribing!

Rashid Johnson:

Nuevo crecimiento
21 de febrero de 2014 — 15 de junio de 2014

Vista de la instalación, Rashid Johnson: Nuevo crecimiento, Museo de Arte Contemporáneo de Denver, del 21 de febrero de 2014 al 15 de junio de 2014. Foto de Luke Stettner.

Rashid Johnson:

Nuevo crecimiento
21 de febrero de 2014 — 15 de junio de 2014
Curado por

Nora Burnett Abrams, curadora Ellen Bruss

Para Rashid Johnson: New Growth , el artista trabajó con materiales con una carga personal e histórica como la manteca de karité y el jabón negro, combinándolos con portadas de LP y libros en complejas pinturas, esculturas e instalaciones. Sus obras desafían las representaciones convencionales de la identidad colectiva. Comenzando con la pregunta, “¿Qué pasaría si Sun Ra, George Washington Carver y Robert Smithson comenzaran una comunidad juntos en el desierto?” El escrutinio lúdico de New Growth entrelazó la cosmología y el escapismo en un intento de difuminar las líneas que separan el pasado, el presente y el futuro. La manipulación física de biomateriales en una forma abstracta y estetizada es un concepto que recorrió todas las obras de la exposición. Johnson hace referencia à la transformación continua de los cuerpos y los paisajes, y a las identidades incrustadas en ellos. Esta exposición presentó obras recientemente comisionadas, incluido el video Samuel in SpaceShea Butter Irrigation System . Obras en cera, madera quemada, azulejos y espejos, así como sillas de latón, sillas de madera y alfombras completaron la selección de obras.

Rashid Johnson nació en 1977 en Chicago. Fue objeto de una exposición individual en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago y su obra se exhibió en la Bienal de Venecia de 2011; la Bienal de Shanghái de 2012; el Museo de Arte Wadsworth Atheneum de Connecticut; y el Studio Museum de Harlem. Johnson recibió el Premio David C. Driskell en 2012. Vive y trabaja en Brooklyn.

Rashid Johnson: Nuevo Crecimiento fue posible gracias à la Fundación Andy Warhol para las Artes Visuales; el Fondo Nacional para las Artes; la Fundación Brown, Inc. de Houston; la Comisión de las Artes de Texas; la Fundación para las Artes Contemporáneas; la Fundación Benéfica Meyer Levey; y Hauser & Wirth; con las generosas contribuciones de los miembros de Ballroom Marfa. MCA Denver agradece a Tina Walls por su apoyo para financiar esta exposición. La Sociedad de Visión del Director de MCA Denver y las Industrias Creativas de Colorado brindaron apoyo adicional. MCA Denver también agradece a los ciudadanos del Distrito de Instalaciones Científicas y Culturales.