Suscríbete a nuestro correo electrónico para recibir actualizaciones
Thanks for subscribing!

Guillermo Kuitca:

Diarios
16 de julio de 2013 — 15 de septiembre de 2013

Vista de la instalación, Guiellermo Kuitca: Diarios, Museo de Arte Contemporáneo de Denver, 16 de julio de 2013 al 15 de septiembre de 2013. Foto de Ron Pollard

Guillermo Kuitca:

Diarios
16 de julio de 2013 — 15 de septiembre de 2013
Curado por

Brett Littman, Director Ejecutivo de The Drawing Center, Nueva York

Guillermo Kuitca: Diarios fue la primera exposición en un museo estadounidense de una selección de pinturas realizadas desde 2005 hasta la actualidad. Desde 1994, Kuitca, residente en Buenos Aires, ha tomado lienzos fallidos y descartados, los ha extendido sobre una mesa abandonada del jardín de sus padres y luego ha pasado períodos de tiempo que van de tres a seis meses creando garabatos, dibujos y grabaciones intencionales y accidentales en sus superficies. Los Diarios , como los llama el artista, son las obras más transparentemente personales de su obra, ya que registran información que va desde lo banal (números de teléfono, títulos de pinturas, direcciones de correo electrónico) hasta lo más personal. Además de los Diarios , la exposición incluyó una proyección de la mesa en el estudio de Kuitca que documentaba el siguiente Diario mientras se realizaba.

Guillermo Kuitca nació en 1961 en Buenos Aires, donde actualmente reside y trabaja. Representó a Argentina en la XVIII Bienal de São Paulo en 1989 y en la Bienal de Venecia en 2007.

Lugares de viaje:

Guillermo Kuitca: Diarios también estuvo en exhibición en el Museo de Arte Eli y Edythe Broad de la Universidad Estatal de Michigan, East Lansing, Michigan.

Guillermo Kuitca: Diarios fue organizado por The Drawing Center, Nueva York. La exposición y su publicación complementaria fueron posibles en parte gracias a Bettina y Donald Bryant, Jr., Charles Van Campenhout y Risteard Keating, Marlene Hess y James D. Zirin, Solita y Steven Mishaan, la Fundación Daniel M. Neidich y Brooke Garber, Cindy y Howard Rachofsky y un donante anónimo.