Suscríbete a nuestro correo electrónico para recibir actualizaciones
Thanks for subscribing!

Frohawk Two Feathers:

Compramos oro, compramos todo, vendemos almas
21 de junio de 2012 — 9 de septiembre de 2012

Frohawk Two Feathers, Henri Lafayette (1758), 2009. Tinta, acrílico y té sobre papel, 43 1/2 x 29 3/4 pulgadas. Cortesía de Taylor De Cordoba.

Frohawk Two Feathers:

Compramos oro, compramos todo, vendemos almas
21 de junio de 2012 — 9 de septiembre de 2012
Curado por

Nora Burnett Abrams, curadora Ellen Bruss

Frohawk Two Feathers: Compramos oro, compramos todo, vendemos almas presentó más de 20 pinturas, obras en papel y esculturas. A lo largo de su carrera, Frohawk Two Feathers, seudónimo del artista angelino Umar Rashid, ha creado obras que ofrecen una magnífica reinvención de la historia, narrando la historia de Frengland, su imperio ficticio de una Francia e Inglaterra combinadas. Sus dibujos son relatos detallados de las tradiciones y rituales asociados con los líderes y la cultura Frenglish, confrontando temas de racismo, poder, codicia y oposición ideológica dentro de un período inventado durante el siglo XVIII. Al reinvencionar la historia colonial, su obra muestra la naturaleza subjetiva de la rememoración histórica. Esta exposición se inauguró con personajes clave y batallas de la formación inicial y la expansión temprana de Frengland, así como con las posteriores conquistas imperiales y campañas contra la corona. Basado en esta historia temprana, el artista produjo nuevas obras para esta exposición que desarrollan aún más la narrativa compleja del Imperio francés, ampliando el alcance de su trabajo anterior a América del Norte y vinculando la narrativa de Frengland con Colorado.

Frohawk Two Feathers nació en 1976 en Chicago. Esta fue su primera exposición individual en un museo. Obtuvo su licenciatura en la Universidad del Sur de Illinois en Carbondale en el año 2000. Vive y trabaja en Los Ángeles.

Frohawk Two Feathers: Compramos oro, compramos todo, vendemos almas fue patrocinado en parte por Tina Walls, miembro de la Sociedad de Visión del Director de MCA Denver, y la Fundación Andy Warhol para las Artes Visuales. MCA Denver también agradece a los ciudadanos del Distrito de Instalaciones Científicas y Culturales.