Suscríbete a nuestro correo electrónico para recibir actualizaciones
Thanks for subscribing!

Bruce Conner:

Buscar y destruir
30 de marzo de 2012 — 25 de junio de 2012

Rodney Graham, ¡Baila!, 2008. Transparencia a color retroiluminada, 279,4 x 368,2 x 17,8 cm. Cortesía de la Fundación de Arte Kadist. Foto de Ron Pollard.

Bruce Conner:

Buscar y destruir
30 de marzo de 2012 — 25 de junio de 2012
Curado por

Steven Wolf

Bruce Conner: Buscar y destruir fue una exposición de dos partes que presentó por primera vez un portafolio de fotos de punk rock de 1977 del legendario artista Bruce Conner, junto con una exposición colectiva que exploró la relación histórica y actual del punk rock con las artes visuales. La exposición presentó una selección de obras de Conner de diferentes etapas de su carrera, así como videos de punk rock y performances afines, una instalación de folletos del archivo Goteblud, documentación de la terapia del grito primario y obras de Rodney Graham, Martin Kersels y Miranda July, entre otros. La exposición coincidió con un panel en la reunión anual de la College Art Association en Los Ángeles en febrero de 2012. El panel reunió a académicos y artistas para explorar los temas abordados en la exposición.

Bruce Conner fue uno de los artistas estadounidenses más destacados de la posguerra. Proveniente de la escena artística californiana, donde trabajó durante medio siglo, su obra aborda diversos temas de la sociedad estadounidense de posguerra, desde la creciente cultura del consumo hasta el temor a un apocalipsis nuclear. Trabajando simultáneamente en diversos medios, Conner creó híbridos de pintura y escultura, cine y performance, dibujo e impresión, incluyendo obras sobre papel que utilizan dibujo y collage, y dos importantes trabajos fotográficos, entre ellos un conmovedor grupo de fotogramas en blanco y negro a tamaño natural llamado Ángeles . Igualmente pionero del cine de vanguardia, Conner desarrolló un método de edición de corte rápido que definió su obra. Incorporando material de diversas fuentes (conteos regresivos, películas de entrenamiento y noticiarios) y añadiendo posteriormente su propio metraje en 16 mm, las películas de Conner también se centran en temas inquietantes pero de absoluta actualidad.

Bruce Conner nació en 1933 en McPherson, Kansas, y falleció en 2008 en San Francisco, California. Obtuvo su Licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Nebraska antes de estudiar en la Escuela de Arte del Museo de Brooklyn y la Universidad de Colorado. Sus obras se encuentran en las colecciones del Instituto de Arte de Chicago, la Galería Nacional de Arte de Washington D. C. y el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.

Museo de Arte Contemporáneo de Denver agradece a los ciudadanos del Distrito de Instalaciones Científicas y Culturales (SCFD) por su apoyo à la exposición.