Ana María Hernando:
Ana María Hernando, La Montaña (Detalle), 2009. Enaguas peruanas, pegamento, resina, tintes, video. Dimensiones variables: aproximadamente 304 x 304 x 304 cm. Cortesía la artista.
Ana María Hernando:
Cydney Payton, directora ejecutiva y curadora principal
Ana María Hernando: La Montaña surgió de su residencia en el MCA Denver. La artista amontonó enaguas para formar la obra, influenciada por sus viajes al remoto pueblo de Mollamarca, ubicado en lo alto de los Andes, a las afueras de la ciudad de Cusco, en el suroeste de Perú. Este es el cuarto proyecto en el que se inspiró en sus experiencias en el pueblo peruano para crear una instalación artística.
Las coloridas enaguas que visten las mujeres de Mollamarca son encantadoras. Colocadas bajo sus faldas, aportan alegría y un toque mágico à la atmósfera mientras las mujeres trabajan en las empinadas laderas de las montañas, tejen, cantan o bailan. Para La Montaña , Hernando llevó las enaguas tejidas a crochet desde Mollamarca a su estudio en Boulder, Colorado, donde las endureció con pegamento y resina. Estudiantes de las escuelas socias de MCA Denver participaron en el proceso durante la instalación de la obra.
Al trabajar con diversos medios —como el dibujo, la pintura, la instalación, el video y la poesía — , Hernando ha creado una práctica artística flexible que le permite conectar sus experiencias pasadas y presentes en todo el continente americano. A menudo colabora para crear nuevos contextos al trabajar con objetos encontrados. Opuestos aparentemente incompatibles como lo antiguo y lo nuevo, la artesanía y las bellas artes, los objetos hechos por el hombre y la naturaleza, se unen como parte de la visión de Hernando. Por ejemplo, se inspiró en el talento de las monjas carmelitas de Buenos Aires, Argentina, para bordar telas con formas que aplicó a las paredes de galerías como si fueran dibujos. También ha utilizado zapatos hechos con neumáticos de caucho, usados por niños de los Andes, para crear un mandala mural.
Ana María Hernando nació en 1959 en Buenos Aires, Argentina. Obtuvo una Licenciatura en Bellas Artes (BFA) del California College of Arts and Crafts, Oakland. Hernando ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales, incluyendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Boulder, Colorado; el Centro de Artes Visuales, Denver; el Museo de las Américas, Denver; el Centro Internacional de Belén, Cisjordania, Palestina; y el Museo de Arte Tweed, Universidad de Minnesota, Duluth. Vive y trabaja en Boulder, Colorado.
Museo de Arte Contemporáneo de Denver agradece a los ciudadanos del Distrito de Instalaciones Científicas y Culturales (SCFD) por su apoyo à la exposición.