Suscríbete a nuestro correo electrónico para recibir actualizaciones
Thanks for subscribing!

Allison Smith:

Trabajo a destajo
4 de febrero de 2011 — 15 de mayo de 2011

Allison Smith, Labores de aguja (textiles de tiempos de guerra), 2010. Vitrinas fabricadas que contienen reproducciones cosidas de textiles de guerra, con etiquetas de identificación e imágenes de investigación, dimensiones variables. Cortesía de la artista.

Allison Smith:

Trabajo a destajo
4 de febrero de 2011 — 15 de mayo de 2011
Curado por

Nora Burnett Abrams, curadora Ellen Bruss

Allison Smith: Trabajo a destajo reunió diversas vertientes de la variada y extensa práctica de la artista, desde pequeñas obras sobre papel hasta esculturas y una instalación interactiva. Todas ellas enfatizan cómo la artesanía puede funcionar como una iniciativa conceptual. Además, Smith creó una alfombra trenzada a gran escala, que visitantes, jóvenes en prácticas y voluntarios completaron durante la exposición.

La obra de Smith se inspira en las diferentes tradiciones de las artes decorativas estadounidenses, y seleccionó las obras expuestas por su relación con las tradiciones artesanales surgidas específicamente durante la cultura de la guerra. Al igual que las colchas en una colcha, Fancy Work (Alfombra Trenzada) se convierte en un subproducto del tiempo que los visitantes dedican a intercambiar historias y compartir sus conocimientos mientras elaboran el objeto. En palabras de la artista, se invita a los visitantes a tomar la historia en sus propias manos”, mientras aprenden una nueva habilidad y comparten un momento de conversación.

Allison Smith nació en 1972 en Manassas, Virginia. Obtuvo una maestría en Bellas Artes en la Universidad de Yale y asistió al programa de Estudios Independientes Whitney. Actualmente imparte clases en el California College of the Arts de San Francisco. Su obra se ha expuesto en el MoMA PS1 de Nueva York y en el Museo de Arte Contemporáneo de Houston. Vive y trabaja en Oakland, California.

Museo de Arte Contemporáneo de Denver agradece a los ciudadanos del Distrito de Instalaciones Científicas y Culturales (SCFD) por su apoyo à la exposición.