Efecto secundario:
Georgia O'Keeffe, Muro con puerta verde, 1953. Óleo sobre lienzo. 76 × 120 cm. Colección Corcoran (Donación de la Fundación Woodward), Galería Nacional de Arte, Washington.
Efecto secundario:
Elissa Auther, curadora de investigación de Windgate, Museo de Artes y Diseño de Nueva York, y la pintora residente en Los Ángeles, Emily Joyce
Efecto secundario: Georgia O’Keeffe y la pintura contemporánea reunió a un selecto grupo de artistas cuya obra se identifica con la de Georgia O’Keeffe. Desde sus innovaciones formales hasta su ambición por plasmar sus ideas y emociones, pasando por su singular enfoque de la abstracción y el paisaje de Nuevo México, el legado de O’Keeffe se identifica en la obra de varias generaciones de pintores. Estos artistas comparten su interés por capturar lo que Jerry Saltz denomina “objetivo y subjetivo à la vez”. Es decir, en su arte, el mundo físico no se somete ni vence à la imaginación del artista, sino que ambos interactúan continuamente.
Los pintores reunidos en esta exposición exploran un conjunto de cualidades formales iniciadas por O’Keeffe y los modernistas de su círculo. Esta no fue una exposición que rindiera homenaje al “estilo Santa Fe” de O’Keeffe ni que combinara sus pinturas con las de otros artistas basándose en meras afinidades iconográficas. Más bien, investigó cómo las distintivas innovaciones formales de O’Keeffe en cuanto a escala, espacio, uso del color y encuadre, entre otros recursos compositivos, siguen siendo relevantes para los pintores actuales. Esta exposición se diseñó para ser una experiencia artística para los visitantes que evaluara seriamente, desde una perspectiva única, la pintura contemporánea y ofreciera una perspectiva fresca de la contribución de O’Keeffe à la historia de la pintura de paisaje y la abstracción.
Inspirada por la exposición Georgia O’Keeffe: Abstracción de 2009 , la exploración del Museo Whitney de Arte Estadounidense sobre el lugar de la artista en la historia de la abstracción modernista, Efecto secundario inició una evaluación, igualmente necesaria, de la influencia duradera de O’Keeffe en el mundo del arte actual. Los artistas de la exposición encontraron en la obra de O’Keeffe lo que la exposición del Museo Whitney demostró: una tradición de pintura modernista distinta à la de Jackson Pollock y los expresionistas abstractos. Efecto secundario ofreció una reevaluación de la contribución de O’Keeffe à la historia de la pintura estadounidense y presentó nuevas ideas sobre el estado actual de la pintura.
Además de ocho obras de Georgia O’Keeffe (1887−1986), la exposición presentó trabajos recientes de Mary Heilmann (n. 1940, San Francisco), Matt Connors (n. 1973, Chicago), Carrie Moyer (n. 1960, Detroit, Michigan), Mary Weatherford (n. 1963, Ojai, California), Lesley Vance (n. 1977, Milwaukee, Wisconsin), Corey Drieth (n. 1969, Fort Collins, Colorado), Loie Hollowell (n. 1983, Saint Peter, Minnesota), Gretchen Marie Schaefer (n. 1982, Denver), Leslie Smith III (n. 1985, Silver Spring, Maryland), Jeffrey Gibson (n. 1972, Colorado), Melissa Thorne (n. 1970, Tallahassee, Florida) y Emily Joyce (n. 1976).
Efecto secundario: Georgia O’Keeffe y la pintura contemporánea fue posible gracias al generoso apoyo del Fondo de Exposiciones Fries. Martha y Will Tracey también brindaron apoyo adicional à la exposición. MCA Denver también agradece à la Sociedad de la Visión del Director y a los ciudadanos del Distrito de Instalaciones Científicas y Culturales por su apoyo à la exposición.
Imágenes

Mary Weatherford, aparición en Artesia, 2014. Flash y neón sobre lino. 245 x 199 x 10,5 cm. Cortesía de la Galería David Kordansky, Los Ángeles, CA. Foto de Fredrik Nilsen.

Corey Drieth, Alabanza, 2014. Gouache, lápiz de color, madera. 23 x 28 x 2,5 cm. Cortesía del artista.

Leslie Smith III, En los Márgenes, 2017. Óleo sobre lienzo moldeado y arcos 300 con grafito y pigmento acrílico. 80 x 74 cm. Cortesía del artista.

Jeffrey Gibson, Lo tengo hasta que se acabó, 2018. Acrílico y grafito sobre lienzo, cuentas de vidrio, tendones artificiales, fieltro acrílico sobre lienzo sobre panel de madera, marco personalizado. 41 x 28 3.8 pulgadas. Cortesía del artista.

Lesley Vance, Sin título, 2017. Óleo sobre lino. 79 x 61 x 8,6 cm. Cortesía de la Galería David Kordansky, Los Ángeles. Foto de Fredrik Nilsen.

Carrie Moyer, Micron Nuzzle, 2017. Acrílico sobre lienzo. 152 x 137 cm. Cortesía de la artista y DC Moore Gallery, Nueva York.

Melissa Thorne, Perseidas, 2017. Acuarela, tinta y gouache sobre papel collage. 44,5 x 35,5 cm. Cortesía del artista. Foto de Jason Van Stavaren.

Emily Joyce, Reclaimed Fuchsia Rose 1, 2014. Acrylic and flashe screen-print on canvas. 47 x 47 inches. Courtesy the artist. Photo by Ian Byers-Gambler.