Suscríbete a nuestro correo electrónico para recibir actualizaciones
Thanks for subscribing!

Adam Pendleton:

Volviéndose imperceptible
15 de julio de 2016 — 25 de septiembre de 2016

Vista de la instalación, Adam Pendleton: Volviéndose imperceptible, Museo de Arte Contemporáneo de Denver, del 15 de julio de 2016 al 25 de septiembre de 2016.

Adam Pendleton:

Volviéndose imperceptible
15 de julio de 2016 — 25 de septiembre de 2016
Curado por

Andrea Andersson, curadora principal de Artes Visuales de la Fundación Helis, Centro de Artes Contemporáneas de Nueva Orleans

Adam Pendleton: Volviéndose imperceptible fue la mayor presentación individual del artista hasta la fecha. Con películas, murales, cerámica y serigrafías (sobre mylar, vidrio, acero y lienzo), esta exposición enmarcó la obra del artista como una continua interreferencia y collage de historias estéticas y sociales modernas. En el centro de la exposición se encontraron imágenes y textos que sirvieron de fuente a Pendleton durante los últimos diez años. Replanteadas y en constante recurrencia, estas imágenes y palabras han sido descritas por el artista como indistintas”. Sin embargo, sirven como cimientos para su práctica artística.

Su distintiva forma de abstracción entrelaza la historia de los Movimientos por los Derechos Civiles, la vanguardia de preguerra, la Nouvelle Vague en el cine y las prácticas artísticas minimalistas y conceptuales de la década de 1960. Becoming Imperceptible posicionó la práctica de Pendleton como una especie de contraretrato. Si el retrato tradicional presenta al sujeto en contraste con su fondo, las obras de Pendleton buscan desaparecer o camuflarlo entre superficies en constante alternancia. Las mismas, o casi iguales, imágenes se repitieron una y otra vez a lo largo de la exposición, y sin embargo, su significado a menudo variaba.

Adam Pendleton nació en 1984 en Richmond, Virginia. Cursó el Programa de Estudios Independientes Artspace en Pietrasanta, Italia. Ha expuesto individualmente en el Museo de Arte Contemporáneo de Cleveland; el Centro de Arte Contemporáneo de Nueva Orleans; el Museo de Arte Moderno de San Francisco; el Museo de Arte Contemporáneo de Indianápolis; la Galería Pace de Londres; y la Galería Pace de Nueva York. Vive y trabaja en Brooklyn.

MCA Denver agradece a los ciudadanos del Distrito de Instalaciones Científicas y Culturales.